Para que garantizar la entrega óptima de tu expedición, debes contar con un embalaje adecuado y de alta seguridad. Primero, verifica la calidad del material.
¿Debes escoger cajas de canal doble o triple? Realiza las preguntas correctas:
¿A qué país destino la mercancía? ¿Qué tipo de productos envío?
¿Qué medio de transporte se utiliza?
¿Terrestre, ferroviario, aéreo, marítimo?
Elige un cartón resistente, adaptado a las condiciones climáticas de todos los países por los que pasa antes de llegar al destino final y que sea capaz de soportar un envío paletizado. También, debes asegurar tus productos en el interior de las cajas para que se muevan lo menos posible durante el envío. Para hacerlo puedes utilizar 2 tipos de relleno: Rellenos que evitan el movimiento y los que protegen (el film de burbujas, por ejemplo).
Exportar tu mercancía: Utiliza un embalaje óptimo para garantizar su seguridad
¿Cómo proteger la mercancía de las condiciones climáticas y de robos?
Tus paquetes pueden estar en riesgo durante la exportación por dos razones diferentes: Las condiciones climáticas o los robos. Para exportar la mercancía y protegerla del mal tiempo, considera usar: Un absorbedor de humedad: Las bolsas desecantes son fáciles de usar y muy eficaces, se colocan en el interior de las cajas y evita la formación de agua. Un indicador de temperatura: Dependiendo si la mercancía va a países cálidos o fríos un indicador de temperatura (ascenciente o descendiente) asegura los envíos advirtiendo si el envío ha sido expuesto a temperaturas perjudiciales para tus productos. Film estirable de colores: Protege el palet de los rayos UV. Para asegurar el paquete y evitar el robo, puede usar: Cinta adhesiva de seguridad: Hay cintas adhesivas que marcan cuando un paquete se ha intentado abrir, esto también se puede conseguir con cinta adhesiva personalizada con tu marca, ya que es insustituible. Banda engomada: Está fabricada de tal forma que cualquier intento de despegar la banda provoca la rotura de la caja y evidencia su apertura. Precinto plástico de tira dentada: Tiene un marcaje individual que hace que tu mercancía sea única. Paquetes ligeros hasta 25 kg Paquetes hasta 35 kg Paquetes pesados a partir de 35 kg o voluminosos ¿Qué cinta escoger? Elige una cinta de PVC o polipropileno de 28 micras, papel adhesivo o banda engomada Elige una cinta de PVC o polipropileno de 32 micras o banda engomada Elige una cinta de PVC o polipropileno de un mínimo de 40 micras, cinta reforzada o banda engomada reforzada ¿Cómo utilizar la cinta? Realiza un cierre simple con 2 bandas Realiza un cierre reforzado con 6 bandas Realiza el cierre con cinta adhesiva de ancho 70 o 75 mm y un cierre completo con 6 bandas. Fotografía de ejemplo Cerrar caja con cinta adhesiva – Cierre U Cierre en U Cerrar caja con cinta adhesiva – Cierre L + U Cierre en L+U Cerrar caja con cinta adhesiva – Cierre H Cierre en H – El Libro del embalaje ¿Cuál es el mejor embalaje para transportar palets? Existen 2 casuísticas: Tu empresa envía paquetes individuales y no construye sus propios palets: Debes asegurarte de que la empresa de transporte integra perfectamente tu paquete en el palet. Para hacer esto, elige cajas paletizables (de dimensiones estandarizadas) y verifica su calidad para evitar aplastamientos. Tu empresa construye sus propios palets para hacer un envío masivo: Debes garantizar la seguridad y calidad del palet como te explicamos a continuación: 1. Escoge bien el palet Hoy en día, el tipo de palet más utilizado en Europa es el Europalet, con dimensiones estandarizadas de 800 mm de ancho por 1200 mm de longitud. El tamaño debe adaptarse con el modo de transporte: Terrestre, ferroviario, aéreo o marítimo. El material del palet permite controlar los costos de envío por su eso. Los palets de fibra son más ligeros y, por lo tanto, más fáciles de manejar y con menor costo de envío. Están exentos del procesamiento para la exportación, a diferencia del palet de madera, que es más pesado y requiere un certificado de conformidad NIMF 15 para la exportación. 2. Elige entre una caja contenedor o paletizar Las cajas contenedores tienen una enorme ventaja, pueden ser transportados por terrestre, ferroviario, aéreo o marítimo. Admiten hasta una tonelada de carga y cumplen con la norma internacional NIMF 15, que tiene como objetivo reducir la propagación de plagas de un continente a otro (con esta norma se elimina la necesidad de fumigación o tratamiento térmico en madera). 3. Construye tu palet En caso de que desees cargar diferentes formatos de caja en un mismo palet, te recomendamos empezar por las más pequeñas, para que queden situados debajo de la paletización, y acabar por las más grandes, para que queden en la parte superior. El film estirable, el film retráctil o el fleje permiten asegurar el palet y su carga. Las cantoneras protegen las esquinas de los palets y los productos de golpes y roces durante el transporte, la carga y el almacenaje. También evitan las marcas provocadas por el fleje en el caso que se haya flejado con una fuerte tensión. 4. Asegura el envío del palet Gracias a los accesorios de paletizado: Una tapa para proteger del mal tiempo y de la suciedad. Un film opaco para garantizar la confidencialidad de la expedición. Un cono anti-apilamiento para señalizar que no se debe apilar otro palet. Etiquetado de la carga Al exportar, si etiquetas tu mercancía correctamente, en caso de daño y/o deterioro durante el transporte puede ser reembolsado por la compañía. Pero si no hay etiquetas o son incorrectas, puede ser la empresa emisora la responsable. Así que asegúrate de colocar en sus palets o paquetes, dependiendo de los productos, el etiquetaje adecuado. Y no te olvides de la tarjeta de identificación de tu paquete (nombre, cantidad, producto, etc.) Etiqueta tu mercancía, es un factor muy importante en la exportación Infórmate sobre las regulaciones de la exportación de productos Que tu mercancía se quede retenida en la aduana o rechazada por razones reglamentarias sería una lástima, así que debes saber como evitarlo. La Unión Europea, por ejemplo, tiene reglas de etiquetado específicas para ciertos productos como alimentos, alcohol, textil, etc. También deben tenerse en cuenta las formalidades aduaneras (fuera de la UE): averigua sobre el país de exportación para evitar sorpresas desagradables o pregunta a tu transportista. Las empresas de transporte internacional están bien informadas de los procedimientos aduaneros e incluso pueden llegar a desatascar tu mercancía de la aduana. Siguiendo estos consejos, optimizarás tus costos y garantizarás un envío sin daños. Los 3 puntos clave para recordar: Elige bien tu embalaje: Doble canal de cartón o triple, fácil de manejar por el transportista. Piensa en enviarlo por palet o elige un formato adecuado. No olvide los accesorios de paletización, como el cono antigolpeo, para garantizar la integridad del palet. Cuida el etiquetado de los paquetes o palets e infórmate de las regulaciones en los países de destino.